SANTA MARÍA ZACATEPEC

 

 

SANTA MARÍA ZACATEPEC es una población del estado de Puebla que forma parte del municipio de Juan. C Bonilla. Se encuentra en la zona metropolitana de Puebla, al noroeste de la ciudad de Puebla.


SANTA MARÍA ZACATEPEC perteneciente al municipio de SAN PEDRO CHOLULA,pasó en 1907 al municipio de Juan. C Bonilla al ser creado, sin embargo, en 1921 retornó a jurisdicción de Cholula alrededor de 1930 fue reincorporado a Juan. C Bonilla donde permanece en la actualidad.


La principal vía de comunicación de SANTA MARÍA ZACATEPEC es la carretera fed.190 o carretera libre MEX-PUE, que cruza por el centro de la población y que la comunica al noroeste de Huejotzingo de acuerdo con losa resultados del INEGI  la poblacion consta de 14,823 habitantes de los cuales 7,170 son hombres, y 7,653 son mujeres.

La población se divide en 5 barrios (SAN ANTONIO, SAN ISIDRO, DOLORES, ERMITA,GUADALUPE) y a cada barrio se le celebra un día especial, las personas acostumbran realizar un pequeño evento con comida típica en este caso el mole  y arroz rojo. Y como cada año se celebra la fiesta del pueblo festejada el día 8 de diciembre venerando a la virgen de la Concepción y 7 días antes se empieza la fiesta desde el 1 de diciembre hay eventos con grupos y sonidos musicales y la gente se reúne para convivir con los demás.
Otra fecha que se festeja es el segundo viernes de Cuaresma dónde vienen puestos de comida juguetes recuerdos y juegos mecánicos y ahí los habitantes pasan un rato.
Cuando llega semana santa se hace una procesión llevan a la imagen que representa a Cristo y entre varios grupos realizan estaciones durante el recorrido estás estaciones las adornan con flores fruta y aserrín de colores algunos les ponen velas dependiendo la voluntad y creatividad de cada uno de los grupos, hay algunos jóvenes principalmente que se visten de judíos y de soldados llevan instrumentos como flautas y tambores y estos acompañan la imagen de Jesús durante el recorrido mientras van tocando una melodía, las señoras acostumbran y rezando mientras se llega a la próxima estación.
 La siguiente festividad conmemorada en el pueblo es la de el día de independencia de México la noche del 15 de septiembre se hacen honores a la bandera y la gente espera a que den las 12 de la madrugada para el día 16 de septiembre para dar el grito.

Para antes de noviembre las personas se empiezan a preparar para hacer las ofrendas y las nuevas ofrendas, en las nuevas ofrendas se visita a la familia de la persona fallecida hace aproximadamente  medio año y se le lleva algo que algún día le agrado al anima que viene.
Y finalmente navidad donde las familias se reúnen y hacen cenas para convivir con sus seres queridos festejada el 24 de diciembre esperando a que llegue la madrugada y sea 25 de diciembre y así poder dar un abrazo a su familia teniendo los mejores deseos para cada uno y brindar.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

YO SOY

Software libre y educativo